Desarrollo Económico

         

Nuestro período es un período de gran auge económico durante el cual la producción del azúcar asume la función primordial en la economía cubana. Hasta el siglo XVIII, Cuba no aportaba mucho en exportaciones de valor económico para la corona.  Su principal función era de servir como lugar de runión para la flota con las riquezas de las otras colonias. Un cambio radical sucede durante la década entre 1790 y 1800, debido a una serie de factores:

         

1. En 1791, alentados por la revolución en Francia, los esclavos de la colonia francesa de Haití se sublevaron, resultando en la muerte de 2,000 blancos y la destrucción de muchas plantaciones de azúcar y café.  La ventaja inmediata para Cuba fué el aumento en el precio del Azucar al doble de lo que fuera antes de esta sublevación.  También Los franceses que huyeron de Haití trajeron a Cuba sus conocimientos sobre la producción del azúcar y el café.

2. Cuba es gobernada en esta década por Luis de Las Casas , un gobernador progresista e interesado en el bien de Cuba.  También está Cuba representada en España por Francisco de Arango y Parreño , quien gestiona un número de cambios económicos beneficiosos para la isla.

3. La independancia de los Estados Unidos abre el mercado de este país a Cuba, que antes le daba preferencia a las colonias inglesas del Caribe.

         

El Azúcar

Antes del 1790, Haití era el mayor productor de azúcar del mundo, con alrededor de 70,000 toneladas métricas al año.  Esta producción se precipita a 25,000 toneladas en 1801 y a 2,000 en 1825.  Cuba se beneficia de esta situación, reemplazando a Haití.  Arango reconoce la oportunidad para Cuba, y en 1792, presenta una propuesta al gobierno español titulada: Discurso sobre la Agricultura de La Habana y Medios de Fomentarla, donde explica los pasos necesarios para que Cuba aprovechara esta oportunidad.  En respuesta, el gobierno español aprobó algunas de sus propuestas, facilitando el aumento de la importación de mano de obra esclava y eliminando algunas trabas económicas. 

         

En Cuba, el gobernador Las Casas y la Sociedad Patriótica apoyan las iniciativas de Arango, sobre todo en cuanto al énfasis en la producción de azúcar. Bajo los auspicios de la Sociedad Patriótica aparcece la “cartilla” de José Ricardo O’Farrill en 1793, donde se expone de una forma clara y concisa cuales son los los terrenos más favorables al cultivo de la caña, el proceso de la siembra y el corte de la Caña y la producción del azúcar.  La siguiente tabla sumariza el aumento en la producción de azúcar en Cuba:

         

  1790 1800 1820 1840
Número de ingenios 250 400 1000 1531
Producción de azúcar en toneladas métricas 14,000 25,000 45,000 147,000

         

El auge original propiciado por la revolución de Haití, se extiende con el aumento de la mano de obra esclava y la introducción de mejorías significativas en la técnica de producción azucarera. Alrededor de  1795 se introdujo en Cuba una nueva variedad de caña llamda Otahití, que rendía más azúcar.  Los primeros trapiches en Cuba eran de madera, movidos por yuntas de bueyes.  Un desarrollo importante contribuído por técnicos franceses fue el uso de el poder fluvial de los ríos para mover los trapiches.  Poco a poco se van mejorando los trapiches con el uso de piezas de metal.  A partir del 1817 se empiezan a usar con mayor éxito trapiches movidos por vapor.   Durante la década de los 1820, se introducen nuevos trapiches fabricados en Inglaterra y Estados Unidos, totalmente de metal y que incluyen el uso de volvedoras, piezas que recogían la caña ya molida una vez y la introducían otra ves al trapiche ahorrando el trabajo manual.

         

Alrededor de 1820 había alrededor de 1000 haciendas azucareras.  Estas plantaciones con su propio trapiche estaban limitadas en el tamaño debido a que era necesario moler las cañas no mas tardar de dos días despues de ser cortadas, resultando en un area promedio de 160 acres de caña con otras 750 acres dedicadas a potreros o bosques par suminstrar maderas.  Esta plantación de promedio producía alrededor de 72 toneladas de azúcar al año con como 70 esclavos.  El número de 1000 haciendas no incluye otras 1000 fincas de menos de 33 acres (una caballería) con un pequeño trapiche y alredor de 10 esclavos, que producían azúcares inferiores (mascabado), raspadura o aguardiente, que se consumían localmente y no eran exportados.  Las plantaciones grandes tenían un maestro de azúcar, un técnico dedicado al cuidado de la calidad del producto.

         

A mediados del siglo XIX, el azucar alcanza llegar a ser el 80% del total de las exportaciones, y el 90% del azúcar cubano se produce en el departamento occidental, donde se emplea una tecnología más avanzada.  En el area oriental muchos ingenios pequeños cierran al no poder competir.

         

El Café

La producción cafetalera cubana fué mayormente una consecuencia de la revolución de Haití.  Más de 30,00 colonos franceses se refugiaron el el departamento oriental de Cuba y fometaron la industria del café en las montañas de esta región. Los gobernadores cubanos adoptaron  una política de acogida a estos colonos con el fin de aprovechar su contribución a la agricultura.  En 1792, un decreto real abolió los inpuestos y diezmos sobre el café por diez años para estimular la producción, y este beneficio se extendió por un tiempo indefinido.  El café también tuvo el apoyo de la Sociedad Patriótica. 

         

  1804 1815 1827 1846
Número de cafetales 100 700 2000 1670
Producción de café en toneladas métricas 550 10,000 20,000 12,000

         

El mayor año de producción fue en 1827, después del cual hay un descenso debido principalmente a la competencia de Brasil y replesalias tomadas por EU, el principal consumidor, contra Cuba debido a impuestos puestos por España a la harina de trigo importado de EU.

         

El area de los cafetales variaba entre 100 y 1000 acres.  El cafetal promedio constaba de 50 a 60 esclavos.  Un cafetal de 200,000 arbustos y 110 escalvos producía alrededor de 60 toneladas por año, pero se podía empezar a menor escala que las plantaciones de azúcar, con diez a veinte esclavos.  Aunque las cifras naturalmente variarían con los precios,  en la década de los 1820, se descubrió que el valor de las cosechas de azúcar era el doble de las de café con la misma inversión de capital, lo cual limitó el futuro del café en Cuba comparado con el azúcar. 

         

El Tabaco

El gobieno español reconoció tempranamente las posibilidades de ganancia que ofrecía el tabaco cubano, y en 1717 estableció un monopolio efectivo sobre la cosecha tabacalera de Cuba. Los vegueros cubanos estaban obligados a vender todo su producto a una agencia del gobierno español, llamada el Estanco, el cual surtiría a las fábricas españolas.  En la práctica una gran parte de la cosecha acababa en el contrabando.

         

El auge del azucar y el café impulsado por los colonos de Haití hacen que el tabaco quede relegado a un tercer lugar en la economía cubana durante las dos primeras décadas del siglo XIX.  En 1817,  gracias a las gestiones de Francisco de Arango y Parreño y del Intendente Ramírez se termina el monopolio de la Real Factoría.  Esto le da un nuevo impulso al cultivo del tabaco en la isla.

         

  1811 1827 1846
Número de vegas 4900 5500 9000
Producción de tabaco en toneladas métricas 4500 5600 15,600

         

El cultivo del tabaco ofrecía ventajas sociales, debido a que se cultivaba en plantaciones (vegas) de menor escala, de alrededor de 32 acres.  En muchos casos estas plantaciones eran cultivadas por los miembros de una familia, o si no, por obreros mayormente libres, en contraste con el alto uso de esclavos en las plantaciones de azúcar o café. 


Fuentes: